CANTOJUEGOS-40hs
Todo educador puede poner en práctica estos juegos y actividades, aún quienes no tengan formación musical.
Un Curso de Perfeccionamiento para Educadores de Nivel Inicial,EPB1 y EPB2, a realizarse en dos encuentros.
El presente Curso, de modalidad semipresencial, tiene el objetivo de profundizar aún más en una técnica de trabajo lúdico-didáctica, que desde la práctica concreta con niños, hemos realizado durante 20 años en Maternales, Jardines y EPB1.
Se lleva a cabo en dos encuentros de 12 horas reloj cada uno, con la cumplimentación de dos trabajos prácticos y una evaluación final presencial.
Oportunamente se definen los materiales que se utilizarán en cada encuentro, y las actividades de aprendizaje a realizar, sutilmente seleccionadas del repertorio de juegos, canciones y recursos, y de acuerdo a la experiencia previa de los participantes con nuestra metodología de trabajo.
————————
“CANTOJUEGOS”
Aprobado por la
Red Federal de Formación Docente Continua
Cabecera SANTA CRUZ
Horas cátedra: 40
Tipo de cursado: semi-presencial
Área: Educación Artística
Ejes temáticos: 1-Mediación Pedagógica
2-Currículo
Nivel: Nivel Inicial
EGB 1
EGB 2
Resolución: AC 183/08
DESTINATARIOS:
Educadores de:
-Nivel Inicial
-EPB1
-Educación Especial
-Maternal
-Profesores de Música
-Profesores de Educación Física
-Animadores Sociales
-Estudiantes de las citadas carrera
BREVE ENCUADRE TEÓRICO
El Juego y la Música, cuando van de la mano, se potencian de una manera significativa en el ámbito del Nivel Inicial y EPB1. Los niños disfrutan y se entregan al juego. Pero es FUNDAMENTAL que la propuesta lúdico-musical sea realmente atractiva y no una “actividad pensada solo para lograr objetivos determinados”.
En cuanto al “cómo presentar los Juegos Musicales” se debe tener en cuenta muy especialmente la MOTIVACIÓN. Esta tiene que ser adecuada a la actividad propuesta. A veces es suficiente un simple-“¿Vamos a jugar con una canción?”. Estas palabras junto a la actitud real de invitación a jugar predisponen efectivamente al grupo de niños, quienes participan de una manera activa y comprometida.
Con los Juegos Musicales adecuados, los niños interactúan con alegría y confianza. Lo fundamental es siempre proponer actividades entretenidas y bellas, que tienen la gran ventaja de ser altamente convocantes, estimulando la interacción entre pares.
Estas Juegos que les acercamos son verdaderas herramientas para poner en práctica muchos de los aprendizajes adquiridos, funcionando como estrategias de evaluación. Y no sólo eso: a partir de cada uno de estos juegos los educadores tenemos entre manos la maravillosa oportunidad de lograr que el niño participe y disfrute de la experiencia. de crear y recrear, ejercitando su “imaginación creadora”.
MODALIDAD DE OPERATIVIZACIÓN DE LA PROPUESTA
Participar en forma activa de juegos musicales que favorecerán:
-el protagonismo
-la participación
-la creatividad
-la comunicación
-el intercambio
-la actitud crítica
-la espontaneidad
-la identidad
-el goce estético
-la libertad
Todo esto será logrado a través de la interacción delos Coordinadores y los asistentes al Curso-taller, con el aporte de variados instrumentos musicales, disfraces y accesorios muy coloridos, canciones propias y de otros autores, bailes, dramatizaciones, etc., y la invalorable riqueza del intercambio, en un clima distendido, ameno y revitalizante.
Cada una de las actividades lúdicas tendrá un espacio de práctica, experiencia, intercambio y recreación, así como también una breve fundamentación teórica que les permitirá comprender a los asistentes la importancia pedagógica de cada propuesta.
EXPECTATIVAS DE LOGROS
– Ejercitarse en la acción musical, con todos los medios de expresión.
– Descubrimiento y empleo de las capacidades expresivas del propio cuerpo como
productor de movimiento, sonido e imagen.
– Socializarse a través del canto y del juego.